jueves, 2 de junio de 2016

LOS ALUMNOS OPINAN






Se realizó una encuesta a 116 alumnos, esta encuesta se compone por 10 preguntas en las cuales se pueden obtener opiniones, y dado a sus resultados llegamos a la conclusión de que la mayoría de los encuestados conoce muy poco sobre las energías verdes, pero están interesados y quieren hacer algo para solucionar el problema de la “Contaminación” que es lo que se busca solucionar al buscar nuevas fuentes de energía renovable, lamentablemente, nos dimos cuenta de que el alumnado utilizas más de 5 aparatos electrónicos al mismo tiempo lo cual es negativo para el medio ambiente. La función principal del blog es informar al alumnado sobre el tema, y con el ejercicio de la encuesta ver qué sabían sobre el tema.      


Nuestro objetivo fue obtener respuestas por parte del alumnado, más que nada para contemplar  conocimientos con los que cuentan, saber cuánto conocen de este tema.


La problemática empezó debido a la contaminación por las plantas generadoras de energía en la ciudad de La Paz, no es algo de ahora, pero hay que tomar en cuenta que esto ha ido muy lejos, y hay que actuar, por eso estamos promoviendo el uso de energías verdes, las cuales son renovables y no dañan al ambiente, al contrario.


Una de las preguntas realizadas fue ¿Qué sabes de las fuentes de energía? en esta pregunta buscamos conocer qué tanto saben los encuestados acerca de las fuentes cotidianas de energía, sin embargo la gran mayoría de los encuestados saben poco acerca de las fuentes de energía, menos de un cuarto sabe mucho sobre el tema y solo unos pocos no saben nada sobre las fuentes de energía por lo que no pueden tener una opinión medianamente informada de cómo las tecnologías anticuadas afectan su salud y el de los demás y mucho menos de cómo las energías sustentables aportan un gran beneficio a nuestra vida evitando la contaminación.


Esto afecta los esfuerzos de cambiar los combustibles fósiles por energía sustentable ya que si no se obtiene un apoyo popular no se pueden desarrollar proyectos de cambio radical para beneficio de una comunidad.


Esta pregunta se realizó para hacerles mencionar tipos de energía de acuerdo con esto se denominaba varias respuestas relevantes e irrelevantes, presentamos de manera textual algunas respuestas:


  • Viento, agua, estática y tu corazón
  • Nuclear, eólica, cinética, eléctrica
  • Solar, eléctrica, eólica, nuclear
  • Eólica, solar, geotérmica, hidráulica


Con esto se concluye que varios alumnos aplicandoles la encuesta responden cosas de esperarse, si arroja conocimiento sobre cómo se puede obtener la energía, pero también muchos de ellos no saben sobre los tipos de energía.
En los resultados de la pregunta ¿En tu casa buscas ahorrar el consumo de energía? podemos ver que la mayoría de las personas tienen un interés en evitar la contaminación y ahorrar recursos económicos en un servicio que en nuestra localidad la cual no cuenta con infraestructura para producir energía de forma limpia y que no contamine, esto es un resultado positivo ya que se obtiene apoyo de la mayor parte de la comunidad para proyectos de desarrollo tecnológico a favor de energías verdes.


El cuestionamiento anterior se liga ¿El ahorro de energía eléctrica lo hacen por reducir el costo o por cuidado del medio ambiente? El 12.7% reduce su consumo de energía ya que hacen conciencia sobre el daño que se causa al medio ambiente y que consecuencias puede traer tales como el aumento del calor por el Co2(Dióxido de carbono) producido. El 21.55% de los encuestados solo consume la energía y no es consciente de las consecuencias de este problema global, no lo conocen o les da igual, pero poco podemos hacer ayudando a ahorrar energía en nuestras casas, ejemplo apagando lo que no necesitemos, aunque con estas acciones no se resolverá el problema, los científicos buscan nuevas y mejores fuentes de energía. El 63.38% Reducen el consumo de energía porque deciden que el ambiente es importante pero también quieren reducir el costo. Esto nos lleva a la conclusión de que la mayoría reduce el costo por ambas razones esto nos indica que el tema es de interés.


¿Utilizan focos ahorrativos en tu casa? Esta pregunta logra rescatar los esfuerzos que se hacen en el hogar ante este problema. El 16.38% de los encuestados utiliza focos incandescentes, los incandescentes tienen menor duración iluminan menos y gastan más energía que los ahorradores. El 16.38% utiliza ahorradores e incandescentes, es verdad que los focos incandescentes son más baratos, pero esto se debe a su baja calidad.


¿Cuantos aparatos usas a la vez? como pueden observar en la gráfica y la pregunta, el 34.48% de los jóvenes utiliza más de 5 aparatos electrónicos a la vez, es entendible, ya que ocupamos servicios básicos, como pueden ser, refrigeración de alimentos, y demás aparatos del hogar, sumando los de entretenimiento, y en verano un ambiente agradable con ayuda de un aire acondicionado. Esto genera un gran gasto energético lo cual no es nada bueno para el medio ambiente, y genera contaminación.


¿En qué época del año usas más energía eléctrica? como es de esperar, el 71.55% de los jóvenes dijo que verano, esto se debe a que hacen uso de aires acondicionados para controlar la fuerte temperatura que se presenta en esta época, la segunda más grande es invierno, se debe a las fiestas navideñas que se presentan en esta época específicamente. Como una pequeña conclusión podemos determinar que el uso energético varía según las circunstancias y épocas del año, con el uso de las energías verdes podemos solucionar el problema de consumo energía excesivo, veamos porqué.


Las energías verdes sirven como fuente de alimentación para hogares, edificios o una ciudad entera si se puede, la energía eléctrica es aliada de fábricas que emiten dióxido de carbono diariamente, también lo es de la tecnología en sí hay que razonar y analizar el estado crítico de nuestro planeta. energías verdes: un camino hacia el futuro.


Se les cuestionó ¿Consideras que el consumo energético daña el ambiente? ¿por qué? , pero las respuestas fueron vagas. Hace poco el ser humano se hizo muy independiente de la energía, siendo más en concretos la energía eléctrica, empezamos con fábricas termoeléctricas en los 70’s, estas usaban como principal fuente al carbón , tiempo después hicimos uso de la energía eléctrica, la cual empezó a contaminar gran parte del planeta. En la actualidad el ser humano está apegado a la tecnología, a lo que podemos concluir con las respuestas que nos dieron en la encuesta, la mayoría del alumnado de la secundaria técnica 20 no tiene idea de lo dañino que es el consumo energético en exceso, esto puede significar un problema, debido a que entre más gente que no sepa de esto mayor será la contaminación creada.


Otra de las  preguntas fue ¿Por qué crees que las energías verdes son favorables? y la mayoría respondió que es favorable porque no contamina, esto nos indica que saben que son las energías verdes, también mencionaron en que nos beneficia ejemplo: Beneficia al ambiente ya que los residuos que se producen son mínimos. Pero arrojó que tienen conocimiento, a la par de que no saben cómo aprovecharlas.


¿Que debemos hacer? Mostrar las consecuencias de no tomar en serio este problema y tratar de convencer a las personas para que ayuden en lo más mínimo comenzando por ahorrar energía en su casa o escuela.

En conclusión, El tema en general no es popular, ¿qué significa esto? bueno, habrá menos población que sabrá acerca el tema, esto resultará en mayor contaminación, por eso realizamos estas encuestas. En cierto punto ayudaron a que muchos alumnos se informaran sobre el tema, también debido a las encuestas, nos dimos cuenta de que a unos no les importaba el tema, esto fue concluyente en las encuestas que propusimos al 10% de los jóvenes de la secundaria técnica 20

miércoles, 1 de junio de 2016

USO DE ENERGÍA EN LAS ESCUELAS




En la mayoría de la escuelas no se les es ha inculcado a los alumnos el ahorro de energía, no solo en ellas, también en los hogares. Es frecuente que durante el día se hace uso de luces lo cual es innecesario, ya que en ese momento se puede hacer uso de la luz natural del sol, sin más preámbulos te damos consejos para cuidar la energía en la escuela.
La iluminación más común en los centros escolares es la fluorescente, este tipo de lámpara necesita de un elemento especial, que se llama “balasto”, está regula la intensidad del paso de corriente. Hay dos tipos de balasto, pero hay uno en especial el cual es el “electrónico”, es mejor, ya que es eficiente, que apenas consume energía y aumenta la vida útil y su eficacia.




Los equipos ofimáticos suponen otro de los grandes focos de consumo energético en centros educativos, la mayor parte de este consumo se puede reducir de forma drástica mediante la correcta utilización de los sistemas de suspensión e hibernación que vienen incluidos en el software del computador.
Los sistemas de ventilación y enfriamiento son los que ayudan a mantener un ambiente fresco y agradable en el salón de clases, sin embargo, algunas ocasiones les dan mal uso, como por ejemplo dejar que el calor entre y consuma al salón de clases manteniendo ventanas abiertas o abrir constantemente las puertas, tener abanicos y aires acondicionados al mismo tiempo causándole así un daño a los aparatos, o utilizándolo en invierno  cuando es totalmente innecesario. Otras veces los equipos son anticuados o no se les da un correcto mantenimiento lo que aumenta su consumo de energía.            
Esto sería irrelevante si la energía que utilizan las escuelas fuera producida por medios renovables,como energía solar sin embargo es producida por la quema/combustión de combustibles fósiles. Las escuelas deben ser ejemplo vivo de cómo se puede cuidar el medio ambiente, en el tema de reducción de energía es indispensable que a los alumnos se les vaya creando los hábitos de apagar focos cuando no se ocupen, computadoras, cañones multimedia, etc., todo en aras de disminuir el consumo eléctrico lo que da como intención principal que las plantas generadoras de energías reduzcan los gases contaminantes que arrojan al ambiente.
Se debe crear aula prototipo con énfasis  verde debería aprovechar la luz natural del sol, si es necesario usar la energía eléctrica hay que usar como fuente principal la energía solar, también usar balastos electrónicos estos ayudaran a un menor consumo de energía y mayor eficacia de iluminación.Cualquier área ofimática puede usar energía renovable pueden usar energía eólica, solar o la que más se adecue a tu localidad., tomando en cuenta que La Paz es zona semi-desértica, podemos seguir haciendo uso de paneles solares, en caso de ser una zona diferente.