jueves, 2 de junio de 2016

LOS ALUMNOS OPINAN






Se realizó una encuesta a 116 alumnos, esta encuesta se compone por 10 preguntas en las cuales se pueden obtener opiniones, y dado a sus resultados llegamos a la conclusión de que la mayoría de los encuestados conoce muy poco sobre las energías verdes, pero están interesados y quieren hacer algo para solucionar el problema de la “Contaminación” que es lo que se busca solucionar al buscar nuevas fuentes de energía renovable, lamentablemente, nos dimos cuenta de que el alumnado utilizas más de 5 aparatos electrónicos al mismo tiempo lo cual es negativo para el medio ambiente. La función principal del blog es informar al alumnado sobre el tema, y con el ejercicio de la encuesta ver qué sabían sobre el tema.      


Nuestro objetivo fue obtener respuestas por parte del alumnado, más que nada para contemplar  conocimientos con los que cuentan, saber cuánto conocen de este tema.


La problemática empezó debido a la contaminación por las plantas generadoras de energía en la ciudad de La Paz, no es algo de ahora, pero hay que tomar en cuenta que esto ha ido muy lejos, y hay que actuar, por eso estamos promoviendo el uso de energías verdes, las cuales son renovables y no dañan al ambiente, al contrario.


Una de las preguntas realizadas fue ¿Qué sabes de las fuentes de energía? en esta pregunta buscamos conocer qué tanto saben los encuestados acerca de las fuentes cotidianas de energía, sin embargo la gran mayoría de los encuestados saben poco acerca de las fuentes de energía, menos de un cuarto sabe mucho sobre el tema y solo unos pocos no saben nada sobre las fuentes de energía por lo que no pueden tener una opinión medianamente informada de cómo las tecnologías anticuadas afectan su salud y el de los demás y mucho menos de cómo las energías sustentables aportan un gran beneficio a nuestra vida evitando la contaminación.


Esto afecta los esfuerzos de cambiar los combustibles fósiles por energía sustentable ya que si no se obtiene un apoyo popular no se pueden desarrollar proyectos de cambio radical para beneficio de una comunidad.


Esta pregunta se realizó para hacerles mencionar tipos de energía de acuerdo con esto se denominaba varias respuestas relevantes e irrelevantes, presentamos de manera textual algunas respuestas:


  • Viento, agua, estática y tu corazón
  • Nuclear, eólica, cinética, eléctrica
  • Solar, eléctrica, eólica, nuclear
  • Eólica, solar, geotérmica, hidráulica


Con esto se concluye que varios alumnos aplicandoles la encuesta responden cosas de esperarse, si arroja conocimiento sobre cómo se puede obtener la energía, pero también muchos de ellos no saben sobre los tipos de energía.
En los resultados de la pregunta ¿En tu casa buscas ahorrar el consumo de energía? podemos ver que la mayoría de las personas tienen un interés en evitar la contaminación y ahorrar recursos económicos en un servicio que en nuestra localidad la cual no cuenta con infraestructura para producir energía de forma limpia y que no contamine, esto es un resultado positivo ya que se obtiene apoyo de la mayor parte de la comunidad para proyectos de desarrollo tecnológico a favor de energías verdes.


El cuestionamiento anterior se liga ¿El ahorro de energía eléctrica lo hacen por reducir el costo o por cuidado del medio ambiente? El 12.7% reduce su consumo de energía ya que hacen conciencia sobre el daño que se causa al medio ambiente y que consecuencias puede traer tales como el aumento del calor por el Co2(Dióxido de carbono) producido. El 21.55% de los encuestados solo consume la energía y no es consciente de las consecuencias de este problema global, no lo conocen o les da igual, pero poco podemos hacer ayudando a ahorrar energía en nuestras casas, ejemplo apagando lo que no necesitemos, aunque con estas acciones no se resolverá el problema, los científicos buscan nuevas y mejores fuentes de energía. El 63.38% Reducen el consumo de energía porque deciden que el ambiente es importante pero también quieren reducir el costo. Esto nos lleva a la conclusión de que la mayoría reduce el costo por ambas razones esto nos indica que el tema es de interés.


¿Utilizan focos ahorrativos en tu casa? Esta pregunta logra rescatar los esfuerzos que se hacen en el hogar ante este problema. El 16.38% de los encuestados utiliza focos incandescentes, los incandescentes tienen menor duración iluminan menos y gastan más energía que los ahorradores. El 16.38% utiliza ahorradores e incandescentes, es verdad que los focos incandescentes son más baratos, pero esto se debe a su baja calidad.


¿Cuantos aparatos usas a la vez? como pueden observar en la gráfica y la pregunta, el 34.48% de los jóvenes utiliza más de 5 aparatos electrónicos a la vez, es entendible, ya que ocupamos servicios básicos, como pueden ser, refrigeración de alimentos, y demás aparatos del hogar, sumando los de entretenimiento, y en verano un ambiente agradable con ayuda de un aire acondicionado. Esto genera un gran gasto energético lo cual no es nada bueno para el medio ambiente, y genera contaminación.


¿En qué época del año usas más energía eléctrica? como es de esperar, el 71.55% de los jóvenes dijo que verano, esto se debe a que hacen uso de aires acondicionados para controlar la fuerte temperatura que se presenta en esta época, la segunda más grande es invierno, se debe a las fiestas navideñas que se presentan en esta época específicamente. Como una pequeña conclusión podemos determinar que el uso energético varía según las circunstancias y épocas del año, con el uso de las energías verdes podemos solucionar el problema de consumo energía excesivo, veamos porqué.


Las energías verdes sirven como fuente de alimentación para hogares, edificios o una ciudad entera si se puede, la energía eléctrica es aliada de fábricas que emiten dióxido de carbono diariamente, también lo es de la tecnología en sí hay que razonar y analizar el estado crítico de nuestro planeta. energías verdes: un camino hacia el futuro.


Se les cuestionó ¿Consideras que el consumo energético daña el ambiente? ¿por qué? , pero las respuestas fueron vagas. Hace poco el ser humano se hizo muy independiente de la energía, siendo más en concretos la energía eléctrica, empezamos con fábricas termoeléctricas en los 70’s, estas usaban como principal fuente al carbón , tiempo después hicimos uso de la energía eléctrica, la cual empezó a contaminar gran parte del planeta. En la actualidad el ser humano está apegado a la tecnología, a lo que podemos concluir con las respuestas que nos dieron en la encuesta, la mayoría del alumnado de la secundaria técnica 20 no tiene idea de lo dañino que es el consumo energético en exceso, esto puede significar un problema, debido a que entre más gente que no sepa de esto mayor será la contaminación creada.


Otra de las  preguntas fue ¿Por qué crees que las energías verdes son favorables? y la mayoría respondió que es favorable porque no contamina, esto nos indica que saben que son las energías verdes, también mencionaron en que nos beneficia ejemplo: Beneficia al ambiente ya que los residuos que se producen son mínimos. Pero arrojó que tienen conocimiento, a la par de que no saben cómo aprovecharlas.


¿Que debemos hacer? Mostrar las consecuencias de no tomar en serio este problema y tratar de convencer a las personas para que ayuden en lo más mínimo comenzando por ahorrar energía en su casa o escuela.

En conclusión, El tema en general no es popular, ¿qué significa esto? bueno, habrá menos población que sabrá acerca el tema, esto resultará en mayor contaminación, por eso realizamos estas encuestas. En cierto punto ayudaron a que muchos alumnos se informaran sobre el tema, también debido a las encuestas, nos dimos cuenta de que a unos no les importaba el tema, esto fue concluyente en las encuestas que propusimos al 10% de los jóvenes de la secundaria técnica 20

miércoles, 1 de junio de 2016

USO DE ENERGÍA EN LAS ESCUELAS




En la mayoría de la escuelas no se les es ha inculcado a los alumnos el ahorro de energía, no solo en ellas, también en los hogares. Es frecuente que durante el día se hace uso de luces lo cual es innecesario, ya que en ese momento se puede hacer uso de la luz natural del sol, sin más preámbulos te damos consejos para cuidar la energía en la escuela.
La iluminación más común en los centros escolares es la fluorescente, este tipo de lámpara necesita de un elemento especial, que se llama “balasto”, está regula la intensidad del paso de corriente. Hay dos tipos de balasto, pero hay uno en especial el cual es el “electrónico”, es mejor, ya que es eficiente, que apenas consume energía y aumenta la vida útil y su eficacia.




Los equipos ofimáticos suponen otro de los grandes focos de consumo energético en centros educativos, la mayor parte de este consumo se puede reducir de forma drástica mediante la correcta utilización de los sistemas de suspensión e hibernación que vienen incluidos en el software del computador.
Los sistemas de ventilación y enfriamiento son los que ayudan a mantener un ambiente fresco y agradable en el salón de clases, sin embargo, algunas ocasiones les dan mal uso, como por ejemplo dejar que el calor entre y consuma al salón de clases manteniendo ventanas abiertas o abrir constantemente las puertas, tener abanicos y aires acondicionados al mismo tiempo causándole así un daño a los aparatos, o utilizándolo en invierno  cuando es totalmente innecesario. Otras veces los equipos son anticuados o no se les da un correcto mantenimiento lo que aumenta su consumo de energía.            
Esto sería irrelevante si la energía que utilizan las escuelas fuera producida por medios renovables,como energía solar sin embargo es producida por la quema/combustión de combustibles fósiles. Las escuelas deben ser ejemplo vivo de cómo se puede cuidar el medio ambiente, en el tema de reducción de energía es indispensable que a los alumnos se les vaya creando los hábitos de apagar focos cuando no se ocupen, computadoras, cañones multimedia, etc., todo en aras de disminuir el consumo eléctrico lo que da como intención principal que las plantas generadoras de energías reduzcan los gases contaminantes que arrojan al ambiente.
Se debe crear aula prototipo con énfasis  verde debería aprovechar la luz natural del sol, si es necesario usar la energía eléctrica hay que usar como fuente principal la energía solar, también usar balastos electrónicos estos ayudaran a un menor consumo de energía y mayor eficacia de iluminación.Cualquier área ofimática puede usar energía renovable pueden usar energía eólica, solar o la que más se adecue a tu localidad., tomando en cuenta que La Paz es zona semi-desértica, podemos seguir haciendo uso de paneles solares, en caso de ser una zona diferente. 

martes, 24 de mayo de 2016

ENERGÍAS RENOVABLES, ¿UNA OPCIÓN?

La energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados.

Renovable, por su parte, es aquello que puede renovarse. Renovar se vincula a reemplazar algo, poner de nuevo, transformar o restablecer algo que se había interrumpido.

La noción de energía renovable hace mención al tipo de energía que puede obtenerse de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente.

Algunos ejemplares de la energía renovable podrían ser:


Energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica, tales ejemplos son no contaminantes es decir las energías verdes, esto porque su utilización supone una mínima huella ambiental provocando un menor daño al ambiente. Pero también las energías que se obtienen a partir de biomasa, son energías renovables contaminantes. Las energías no renovables: Son aquellas cuya fuente no puede volver a generarse. Es decir, lo que se gasta, no puede reponerse. Ejemplares de este podrían ser: Los combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón o el gas natural. El uso de estas energías, por otra parte, no genera gases de efecto invernadero ni otras contaminantes. El mal uso de estas fuentes de energía puede acarrear desastres de diversos grados, ya que todas ellas generan un impacto en el medio ambiente.

Por ejemplo, la energía geotérmica puede resultar perjudicial si se traen a la superficie gases de efecto invernadero y metales pesados (elementos con propiedades metálicas). La energía hidráulica, por su parte, si bien puede ser menos nociva cuando se utiliza en pequeña escala (a través de centrales minihidráulicas), suele basarse en la construcción de imponentes presas, lo cual afecta directamente la biodiversidad y promueve la producción de metano por los residuos vegetales.

La energía eólica también puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente si no se utiliza con un plan bien definido, o si se intenta explotar en exceso. A primera vista, la colocación de molinos rompe con la belleza de cualquier paisaje natural. Por otro lado, es importante recordar que producen un ruido de baja frecuencia muy peligroso para la salud de quienes habiten en sus proximidades; entre sus consecuencias en seres humanos se encuentran el trastorno del sueño y la irregularidad del pulso.

Cabe mencionar que gran parte de dichos sonidos están por debajo del límite de nuestra percepción auditiva, y sin embargo nos hacen daño. Por último, no se debe olvidar que los molinos eólicos representan un peligro para ciertas especies de aves si no los detectan y se lastiman con sus aspas. Entre las energías que menos impacto ambiental producen se encuentran la solar y la undimotriz (de las olas).

Más efectos negativos del mal aprovechamiento de la energía hidráulica son o pueden ser  enfermedades pandémicas como el dengue, la fiebre amarilla, entre otras.

¿CÓMO SE GENERA LA ENERGÍA?





lunes, 23 de mayo de 2016

EL USO DEL CARBÓN



El carbón es una roca que sirve como combustible y es muy rico en carbono y con cantidades variables de otros elementos principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno hidrógeno, es un combustible fósil y es un recurso no renovable.
Este material se origina por la descomposición de vegetales terrestres que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, Los restos vegetales se van acumulando en el fondo de un hoyo. Quedan cubiertos de agua y, por lo tanto, protegidos del aire, que los degradará. Comienza una lenta transformación por la acción de bacterias, un tipo de microorganismos que no necesitan oxígeno para vivir y Con el tiempo se produce un progresivo enriquecimiento en carbono.
Existen numerosas variedades de carbón, las cuales pueden clasificarse según sus características:
.- Humedad
.- porcentaje en partículas minerales no combustibles, en resumen cenizas
.- El poder calorífico
.- inflamabilidad, en conexión con elementos como el agua.
Las aplicaciones son varias, desde generar energía, gracias a su poder calorífico que nos lleva a crear energía “termoeléctrica”… también el “coque” el cual es originado de una parte central del carbón que se llama pirolisis, la cual esta en ausencia de aire, se utiliza como un combustible mas… también tenemos a la siderurgia, pero esa no tiene tanta relación en si con el carbón, y la ultima que podemos notar es para la fundición de distintos metales.
La invención de la máquina a vapor permitió una transformación eficiente de energía calorífica a energía mecánica. A nivel mundial, el uso de vapor generado con carbón se difundió durante el siglo XIX, en un contexto de expansión de la industria y de los sistemas de transporte… esto significó un importante incremento de la demanda mundial de este energético.
Aunque existen antiguos documentos chinos que evidencian la explotación de carbón en el siglo XI A.C, las primeras explotaciones industriales de yacimientos carboníferos datan del siglo XII D.C.
Tiempo después la introducción del ladrillo refractario y su uso en chimeneas convierten al carbón en el combustible por excelencia del siglo 17. Esta creciente demanda obliga una evolución en las técnicas de explotación… donde la ciencia de la ingeniería jugaron un importante papel.
Sucesos y procesos como la revolución industrial, la máquina de vapor y la producción de acero consolidan al carbón como la principal fuente de energía. Con el comienzo de la 2da guerra mundial empieza un lento cambio del carbón por otras fuentes energéticas, principalmente el petróleo y gas natural.
Hasta la década de los 70’s el mundo basa su desarrollo industrial en los hidrocarburos (son compuestos orgánicos formados únicamente por partículas de carbono e hidrógeno) donde el carbón es apartado a la fabricación de coque para la industria del acero y como fuente energética en algunas plantas nucleares.
Hasta la década de los 60’s, el carbón fue la más importante fuente primaria de energía en el mundo, cuando los 60’s terminaron fue superada por el petróleo, pero se estima que el carbón además de su importancia en la generación de electricidad, volverá a ser de nuevo la principal fuente de energía en algún momento.  

La denominada “crisis energética” de los años 70’s nos enseña una irrebatible el petróleo es un recurso limitado y privilegio de unos pocos países, estos acontecimientos provocan  la búsqueda de fuentes de energía alternativas, por lo que debe de ocupar mas que preocupar.

FUENTES DE ENERGÍA EN SUDCALIFORNIA

La paz, zona semidesértica, la cual hace honor a su nombre, ya que esta la tranquilidad es fácil de percibir en calles y en el agua cristalina del mar, solo por esa razón se ha convertido en la zona turística favorita para extranjeros, el escenario seria inmejorable de no ser por un problema: el aire altamente toxico que se respira a diario.



La contaminación del aire es particularmente notoria durante las mañanas, cuando una neblina color café cubre la ciudad de la paz, que se genera por la composición del suelo y la quema de combustibles fósiles (Co2)  de automóviles y las plantas de electricidad que rodea la ciudad.
Y aun cuando la contaminación atmosférica se ha convertido en una preocupación creciente para algunos sectores de la población civil de la paz, no existen datos oficiales sobre la calidad del aire.

Esto lo demuestra el plan de acción 2011-2013 se desarrollo en conjunto por la Communist International Foundation (ICF) la iniciativa privada y el gobierno local.

De acuerdo con un estudio de la doctora Jeannette Murillo, investigadora del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional, el aire que se respira a diario en La Paz contiene altas cantidades de elementos cancerígenos (que podrían causar cáncer) como azufre, mercurio, plomo, titanio y vanadio.

Luego de instalar dispositivos para medir la calidad del aire en diversos puntos de la paz, murillo encontró que las concentraciones de elementos tóxicos rebasan por mucho los límites máximos recomendados por la OMS.

La Central Termoeléctrica Punta Prieta y la Central Combustión Interna, operadas por la Comisión Federal de Electricidad.

Dichas plantas son las encargadas de suministrar energía a la paz como a los cabos, el principal centro turístico de baja california sur.

Baja California Sur es un lugar apto para las energías renovables, es un lugar semidesértico con los recursos necesarios y debido a las diferentes quejas de los ciudadanos ante las productoras de energía, en los 70s se comenzó un proyecto de energías verdes debido a las condiciones del lugar.

La comisión federal de la electricidad (CFE) decidió brindar energía a lugares que la solicitaron pero les dieron una alternativa, “La Energía Verde”  Colocaron paneles solares iniciando por Mulege

Este proyecto tiene como objetivo tener energía de diferentes maneras evitando el daño al planeta, Una de las fuentes planeadas son la energía eólica que es la energía que utiliza el recurso del viento para adquirir energía limpia y renovable, la energía solar es cuando por medio de paneles solares, la entidad es un lugar donde la lluvia escasea ye existe mucha sequia, la energía de marea es un método de obtención de energía por medio de la marea ya que la entidad es una península.


En el municipio de La Paz B.C.S la energía solar esta siendo una fuente de energía muy utilizada, un ejemplo de esto es la primera plaza verde que se sustenta de energía solar limpia y renovable, también en diferentes lugares del municipio se abastecen lugares gracias a diferentes parques de esta energía. 


viernes, 20 de mayo de 2016

VIENTO = ENERGÍA



La energía eólica se empezó a utilizar en la edad media por medio de molinos de viento, el propósito de los molinos de viento era triturar los granos de maíz, tenia hélices que al tener contacto con el viento giraban las hélices, Pero ¿Qué es la energía eólica? Es energía que se obtiene del viento, es energía limpia y renovable lo que quiere decir que no es dañina para el medio ambiente, Pero ¿Como funciona? Se construyen aspas que son capases por medio del viento de crear energía, pero es necesario conocer donde colocar estas aspas, tuene que ser un lugar despejado y con corrientes de aire.



El propósito de la energía eólica es ser una buena alternativa ya que los combustibles fósiles se están terminando, y la energía utilizada hoy en día es muy dañina para el planeta ya que produce CO2 (Dióxido de carbono) y debilita la capa de ozono lo que nos deja expuestos a la peligrosa radiación solar.



En México se tienen registrados dieciséis parques de energía eólica en funcionamiento, nueve empresas que financian la energía eólica, se planea agregar esta energía limpia a más partes de México.
Las ventajas son:
  • ·         Que tener un parque eólico es algo rentable, el costo es recuperado rápidamente.

  • ·         Se produce mucha energía.

  • ·         No causa daños en el suelo, ya que su instalación es relativamente sencilla.

  • ·         No deja residuos en el agua ya que solo necesita la fuerza del viento


Esta es una opción viable, en la cual los gobiernos deben invertir recursos para el establecimiento de este tipo de tecnología, así como incentivar a los ciudadanos que hagan del viento un aliado energético.