martes, 24 de mayo de 2016

ENERGÍAS RENOVABLES, ¿UNA OPCIÓN?

La energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados.

Renovable, por su parte, es aquello que puede renovarse. Renovar se vincula a reemplazar algo, poner de nuevo, transformar o restablecer algo que se había interrumpido.

La noción de energía renovable hace mención al tipo de energía que puede obtenerse de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente.

Algunos ejemplares de la energía renovable podrían ser:


Energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica, tales ejemplos son no contaminantes es decir las energías verdes, esto porque su utilización supone una mínima huella ambiental provocando un menor daño al ambiente. Pero también las energías que se obtienen a partir de biomasa, son energías renovables contaminantes. Las energías no renovables: Son aquellas cuya fuente no puede volver a generarse. Es decir, lo que se gasta, no puede reponerse. Ejemplares de este podrían ser: Los combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón o el gas natural. El uso de estas energías, por otra parte, no genera gases de efecto invernadero ni otras contaminantes. El mal uso de estas fuentes de energía puede acarrear desastres de diversos grados, ya que todas ellas generan un impacto en el medio ambiente.

Por ejemplo, la energía geotérmica puede resultar perjudicial si se traen a la superficie gases de efecto invernadero y metales pesados (elementos con propiedades metálicas). La energía hidráulica, por su parte, si bien puede ser menos nociva cuando se utiliza en pequeña escala (a través de centrales minihidráulicas), suele basarse en la construcción de imponentes presas, lo cual afecta directamente la biodiversidad y promueve la producción de metano por los residuos vegetales.

La energía eólica también puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente si no se utiliza con un plan bien definido, o si se intenta explotar en exceso. A primera vista, la colocación de molinos rompe con la belleza de cualquier paisaje natural. Por otro lado, es importante recordar que producen un ruido de baja frecuencia muy peligroso para la salud de quienes habiten en sus proximidades; entre sus consecuencias en seres humanos se encuentran el trastorno del sueño y la irregularidad del pulso.

Cabe mencionar que gran parte de dichos sonidos están por debajo del límite de nuestra percepción auditiva, y sin embargo nos hacen daño. Por último, no se debe olvidar que los molinos eólicos representan un peligro para ciertas especies de aves si no los detectan y se lastiman con sus aspas. Entre las energías que menos impacto ambiental producen se encuentran la solar y la undimotriz (de las olas).

Más efectos negativos del mal aprovechamiento de la energía hidráulica son o pueden ser  enfermedades pandémicas como el dengue, la fiebre amarilla, entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario