martes, 24 de mayo de 2016

ENERGÍAS RENOVABLES, ¿UNA OPCIÓN?

La energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados.

Renovable, por su parte, es aquello que puede renovarse. Renovar se vincula a reemplazar algo, poner de nuevo, transformar o restablecer algo que se había interrumpido.

La noción de energía renovable hace mención al tipo de energía que puede obtenerse de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente.

Algunos ejemplares de la energía renovable podrían ser:


Energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica, tales ejemplos son no contaminantes es decir las energías verdes, esto porque su utilización supone una mínima huella ambiental provocando un menor daño al ambiente. Pero también las energías que se obtienen a partir de biomasa, son energías renovables contaminantes. Las energías no renovables: Son aquellas cuya fuente no puede volver a generarse. Es decir, lo que se gasta, no puede reponerse. Ejemplares de este podrían ser: Los combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón o el gas natural. El uso de estas energías, por otra parte, no genera gases de efecto invernadero ni otras contaminantes. El mal uso de estas fuentes de energía puede acarrear desastres de diversos grados, ya que todas ellas generan un impacto en el medio ambiente.

Por ejemplo, la energía geotérmica puede resultar perjudicial si se traen a la superficie gases de efecto invernadero y metales pesados (elementos con propiedades metálicas). La energía hidráulica, por su parte, si bien puede ser menos nociva cuando se utiliza en pequeña escala (a través de centrales minihidráulicas), suele basarse en la construcción de imponentes presas, lo cual afecta directamente la biodiversidad y promueve la producción de metano por los residuos vegetales.

La energía eólica también puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente si no se utiliza con un plan bien definido, o si se intenta explotar en exceso. A primera vista, la colocación de molinos rompe con la belleza de cualquier paisaje natural. Por otro lado, es importante recordar que producen un ruido de baja frecuencia muy peligroso para la salud de quienes habiten en sus proximidades; entre sus consecuencias en seres humanos se encuentran el trastorno del sueño y la irregularidad del pulso.

Cabe mencionar que gran parte de dichos sonidos están por debajo del límite de nuestra percepción auditiva, y sin embargo nos hacen daño. Por último, no se debe olvidar que los molinos eólicos representan un peligro para ciertas especies de aves si no los detectan y se lastiman con sus aspas. Entre las energías que menos impacto ambiental producen se encuentran la solar y la undimotriz (de las olas).

Más efectos negativos del mal aprovechamiento de la energía hidráulica son o pueden ser  enfermedades pandémicas como el dengue, la fiebre amarilla, entre otras.

¿CÓMO SE GENERA LA ENERGÍA?





lunes, 23 de mayo de 2016

EL USO DEL CARBÓN



El carbón es una roca que sirve como combustible y es muy rico en carbono y con cantidades variables de otros elementos principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno hidrógeno, es un combustible fósil y es un recurso no renovable.
Este material se origina por la descomposición de vegetales terrestres que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, Los restos vegetales se van acumulando en el fondo de un hoyo. Quedan cubiertos de agua y, por lo tanto, protegidos del aire, que los degradará. Comienza una lenta transformación por la acción de bacterias, un tipo de microorganismos que no necesitan oxígeno para vivir y Con el tiempo se produce un progresivo enriquecimiento en carbono.
Existen numerosas variedades de carbón, las cuales pueden clasificarse según sus características:
.- Humedad
.- porcentaje en partículas minerales no combustibles, en resumen cenizas
.- El poder calorífico
.- inflamabilidad, en conexión con elementos como el agua.
Las aplicaciones son varias, desde generar energía, gracias a su poder calorífico que nos lleva a crear energía “termoeléctrica”… también el “coque” el cual es originado de una parte central del carbón que se llama pirolisis, la cual esta en ausencia de aire, se utiliza como un combustible mas… también tenemos a la siderurgia, pero esa no tiene tanta relación en si con el carbón, y la ultima que podemos notar es para la fundición de distintos metales.
La invención de la máquina a vapor permitió una transformación eficiente de energía calorífica a energía mecánica. A nivel mundial, el uso de vapor generado con carbón se difundió durante el siglo XIX, en un contexto de expansión de la industria y de los sistemas de transporte… esto significó un importante incremento de la demanda mundial de este energético.
Aunque existen antiguos documentos chinos que evidencian la explotación de carbón en el siglo XI A.C, las primeras explotaciones industriales de yacimientos carboníferos datan del siglo XII D.C.
Tiempo después la introducción del ladrillo refractario y su uso en chimeneas convierten al carbón en el combustible por excelencia del siglo 17. Esta creciente demanda obliga una evolución en las técnicas de explotación… donde la ciencia de la ingeniería jugaron un importante papel.
Sucesos y procesos como la revolución industrial, la máquina de vapor y la producción de acero consolidan al carbón como la principal fuente de energía. Con el comienzo de la 2da guerra mundial empieza un lento cambio del carbón por otras fuentes energéticas, principalmente el petróleo y gas natural.
Hasta la década de los 70’s el mundo basa su desarrollo industrial en los hidrocarburos (son compuestos orgánicos formados únicamente por partículas de carbono e hidrógeno) donde el carbón es apartado a la fabricación de coque para la industria del acero y como fuente energética en algunas plantas nucleares.
Hasta la década de los 60’s, el carbón fue la más importante fuente primaria de energía en el mundo, cuando los 60’s terminaron fue superada por el petróleo, pero se estima que el carbón además de su importancia en la generación de electricidad, volverá a ser de nuevo la principal fuente de energía en algún momento.  

La denominada “crisis energética” de los años 70’s nos enseña una irrebatible el petróleo es un recurso limitado y privilegio de unos pocos países, estos acontecimientos provocan  la búsqueda de fuentes de energía alternativas, por lo que debe de ocupar mas que preocupar.

FUENTES DE ENERGÍA EN SUDCALIFORNIA

La paz, zona semidesértica, la cual hace honor a su nombre, ya que esta la tranquilidad es fácil de percibir en calles y en el agua cristalina del mar, solo por esa razón se ha convertido en la zona turística favorita para extranjeros, el escenario seria inmejorable de no ser por un problema: el aire altamente toxico que se respira a diario.



La contaminación del aire es particularmente notoria durante las mañanas, cuando una neblina color café cubre la ciudad de la paz, que se genera por la composición del suelo y la quema de combustibles fósiles (Co2)  de automóviles y las plantas de electricidad que rodea la ciudad.
Y aun cuando la contaminación atmosférica se ha convertido en una preocupación creciente para algunos sectores de la población civil de la paz, no existen datos oficiales sobre la calidad del aire.

Esto lo demuestra el plan de acción 2011-2013 se desarrollo en conjunto por la Communist International Foundation (ICF) la iniciativa privada y el gobierno local.

De acuerdo con un estudio de la doctora Jeannette Murillo, investigadora del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional, el aire que se respira a diario en La Paz contiene altas cantidades de elementos cancerígenos (que podrían causar cáncer) como azufre, mercurio, plomo, titanio y vanadio.

Luego de instalar dispositivos para medir la calidad del aire en diversos puntos de la paz, murillo encontró que las concentraciones de elementos tóxicos rebasan por mucho los límites máximos recomendados por la OMS.

La Central Termoeléctrica Punta Prieta y la Central Combustión Interna, operadas por la Comisión Federal de Electricidad.

Dichas plantas son las encargadas de suministrar energía a la paz como a los cabos, el principal centro turístico de baja california sur.

Baja California Sur es un lugar apto para las energías renovables, es un lugar semidesértico con los recursos necesarios y debido a las diferentes quejas de los ciudadanos ante las productoras de energía, en los 70s se comenzó un proyecto de energías verdes debido a las condiciones del lugar.

La comisión federal de la electricidad (CFE) decidió brindar energía a lugares que la solicitaron pero les dieron una alternativa, “La Energía Verde”  Colocaron paneles solares iniciando por Mulege

Este proyecto tiene como objetivo tener energía de diferentes maneras evitando el daño al planeta, Una de las fuentes planeadas son la energía eólica que es la energía que utiliza el recurso del viento para adquirir energía limpia y renovable, la energía solar es cuando por medio de paneles solares, la entidad es un lugar donde la lluvia escasea ye existe mucha sequia, la energía de marea es un método de obtención de energía por medio de la marea ya que la entidad es una península.


En el municipio de La Paz B.C.S la energía solar esta siendo una fuente de energía muy utilizada, un ejemplo de esto es la primera plaza verde que se sustenta de energía solar limpia y renovable, también en diferentes lugares del municipio se abastecen lugares gracias a diferentes parques de esta energía. 


viernes, 20 de mayo de 2016

VIENTO = ENERGÍA



La energía eólica se empezó a utilizar en la edad media por medio de molinos de viento, el propósito de los molinos de viento era triturar los granos de maíz, tenia hélices que al tener contacto con el viento giraban las hélices, Pero ¿Qué es la energía eólica? Es energía que se obtiene del viento, es energía limpia y renovable lo que quiere decir que no es dañina para el medio ambiente, Pero ¿Como funciona? Se construyen aspas que son capases por medio del viento de crear energía, pero es necesario conocer donde colocar estas aspas, tuene que ser un lugar despejado y con corrientes de aire.



El propósito de la energía eólica es ser una buena alternativa ya que los combustibles fósiles se están terminando, y la energía utilizada hoy en día es muy dañina para el planeta ya que produce CO2 (Dióxido de carbono) y debilita la capa de ozono lo que nos deja expuestos a la peligrosa radiación solar.



En México se tienen registrados dieciséis parques de energía eólica en funcionamiento, nueve empresas que financian la energía eólica, se planea agregar esta energía limpia a más partes de México.
Las ventajas son:
  • ·         Que tener un parque eólico es algo rentable, el costo es recuperado rápidamente.

  • ·         Se produce mucha energía.

  • ·         No causa daños en el suelo, ya que su instalación es relativamente sencilla.

  • ·         No deja residuos en el agua ya que solo necesita la fuerza del viento


Esta es una opción viable, en la cual los gobiernos deben invertir recursos para el establecimiento de este tipo de tecnología, así como incentivar a los ciudadanos que hagan del viento un aliado energético.



ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN MÉXICO

“Satisfacer las necesidades presentes sin afectar las necesidades futuras”


Nuestro país cuenta con un territorio rico en medios para obtener energías limpias. Actualmente se destina inversión a proyectos de energías alternativos en México que van desde la construcción de una planta de aisladores en Monterrey, Nuevo León, hasta el desarrollo de parques eólicos en La Ventosa, Oaxaca.




Nuestro Territorio forma parte del cinturón solar que lo ubica entre los países con un alto potencial solar, con lo que podría generar grandes cantidades de energía para autoconsumo y  exportación.

Cerca del 90% del territorio nacional presenta una radiación solar que fluctúa entre 5 y 6 KWh por metro cuadrado, que representa hasta un 70% más alto comparado con los grandes desarrollos mundiales de aprovechamiento global.
México tiene una importante base de manufactura de módulos fotovoltaicos en América Latina, con capacidad de producción de 245 MW por encima de Brasil, Chile y Argentina.

Debido a su ubicación geográfica y favorables condiciones climatológicas el estado de Oaxaca es uno de los estados más privilegiados del mundo en lo que respecta a potencial eólico (cercano a los 6,000 MW).
.

Esto muestra el gran potencial de las energías alternativas en México, debido al potencial de producir energías ecológicas.
Se han presentado propuestas para incentivar el uso de tecnología limpias, una de estas iniciativas fue la expuesta en el panel denominado “Agenda Verde B20: de cannes a México, donde se pronunció aplicar un “impuesto verde” a aquellas empresas contaminantes.


Gracias a foros de Green Solutions, que promueven las energías alternativas en México las empresas: NGK, Iberdrola, Acciona, Grupo Bimbo, Grupo Peñoles, Safran, Henriksson, Nissan, Odebrecht y Rubenius, anunciaron diversos proyectos medioambientales de inversión en méxico, que en conjunto suman 2,250 millones de dólares.
La empresa Rubenius  quién ante el presidente Felipe Calderón  Hinojosa, dio a conocer que invertirá  cuatro  mil millones de dólares  en México, en los  próximos siete años, para contribuir al desarrollo del banco de energía eléctrica más grande del mundo, que estará ubicado en Mexicali, Baja California.La  empresa Rubenius, cuya sede se ubica en  Dubai, Emiratos Árabes Unidos, instalará y  operará un sistema de almacenamiento y regulación de energía  generada con procesos sustentables y para ser entregada a los consumidores finales conforme sea demandada. Esta  nueva inversión generará 800 empleos directos.

FUENTES DE ENERGÍA

Desde la prehistoria hemos estado en contacto con la energía, siempre se ha buscado facilitar trabajos pesados, en el camino histórico tenemos varias revoluciones industriales, en las cuales se ha cambiado el concepto de energía y como la utilizamos. Los combustibles fósiles tales como el petróleo, han ayudado a avanzar en la tecnología hasta llegar a ser indispensable, pero estos combustibles son recursos no renovables los cuales pueden agotarse.

La energía es un recurso natural que se encuentra en las partículas (parte de la estructura de la materia) la electricidad es la energía más utilizada actualmente por las personas, pero ésta genera mucha contaminación dañina para el medio ambiente, por este motivo se buscan nuevas fuentes de energía.

Las distintas fuentes de energía están divididas por las siguientes clasificaciones:

·         Convencionales: Estas energías son limitadas y agotables, y cuando son consumidas no se pueden remplazar
·         Alternativas: Son energías renovables con menor impacto ambiental y fueron propuestas a causa de la contaminación un gran problema a nivel global

Esta clasificación divide lo dañinos que son:
·         Contaminantes: Desechan residuos que dañan el medio ambiente
·         Limpias: Son aquellas que desechan pocos residuos, con poco impacto ambiental

Esta tercera clasificación indica las propiedades:
·         No Renovables: Se refiere a los recursos que no tienen la capacidad de restaurarse, si el ritmó con el que se consumen aumenta este recurso se agotara.
·         Renovables: Tienen la capacidad de restablecerse, no se agotan por que se restablecen tan rápido como se agotan.              

Con lo anterior, damos a conocer conceptualmente las distintas fuentes de energía, permitiendo así su mayor comprensión y su relación con la vida cotidiana.