“Satisfacer las necesidades presentes sin afectar las necesidades
futuras”
Nuestro país cuenta con un territorio rico en medios para obtener
energías limpias. Actualmente se destina inversión a proyectos de energías
alternativos en México que van desde la construcción de una planta de
aisladores en Monterrey, Nuevo León, hasta el desarrollo de parques eólicos en
La Ventosa, Oaxaca.
Nuestro Territorio forma parte del cinturón solar que lo ubica entre los
países con un alto potencial solar, con lo que podría generar grandes
cantidades de energía para autoconsumo y exportación.
Cerca del 90% del territorio nacional presenta una radiación solar que
fluctúa entre 5 y 6 KWh por metro cuadrado, que representa hasta un 70% más
alto comparado con los grandes desarrollos mundiales de aprovechamiento global.
México tiene una importante base de manufactura de módulos fotovoltaicos
en América Latina, con capacidad de producción de 245 MW por encima de Brasil,
Chile y Argentina.
Debido a su ubicación geográfica y favorables condiciones climatológicas
el estado de Oaxaca es uno de los estados más privilegiados del mundo en lo que
respecta a potencial eólico (cercano a los 6,000 MW).
.
.
Esto muestra el gran potencial de las energías
alternativas en México, debido al potencial de producir energías ecológicas.
Se han presentado propuestas para incentivar el uso de tecnología limpias, una de estas iniciativas fue la expuesta en el panel denominado “Agenda Verde B20: de cannes a México, donde se pronunció aplicar un “impuesto verde” a aquellas empresas contaminantes.
Se han presentado propuestas para incentivar el uso de tecnología limpias, una de estas iniciativas fue la expuesta en el panel denominado “Agenda Verde B20: de cannes a México, donde se pronunció aplicar un “impuesto verde” a aquellas empresas contaminantes.
Gracias a foros de Green Solutions, que promueven las energías
alternativas en México las empresas: NGK, Iberdrola, Acciona, Grupo Bimbo,
Grupo Peñoles, Safran, Henriksson, Nissan, Odebrecht y Rubenius, anunciaron
diversos proyectos medioambientales de inversión en méxico, que en conjunto
suman 2,250 millones de dólares.
La empresa Rubenius quién ante el presidente Felipe Calderón Hinojosa, dio a conocer que invertirá cuatro mil millones de dólares en México, en los próximos siete años, para contribuir al desarrollo del banco de energía eléctrica más grande del mundo, que estará ubicado en Mexicali, Baja California.La empresa Rubenius, cuya sede se ubica en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, instalará y operará un sistema de almacenamiento y regulación de energía generada con procesos sustentables y para ser entregada a los consumidores finales conforme sea demandada. Esta nueva inversión generará 800 empleos directos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario